Como docente de Biología a nivel de Bachillerato, con especialización en Investigación y Proyectos Educativos y Maestría en Desarrollo de la Inteligencia y Educación, con un inmenso interés en aprovechar los recursos tecnológicos a favor de la educación, me siento comprometida en compartir mis experiencias y algúnos que otros conocimientos a cerca de la aplicación de las TIC´s en el aula.
A través del presente proyecto se pretende dar a conocer a los docentes de Ciencias Biológicas las ventajas de la utilización de las herramientas tecnológicas para la enseñanza aprendizaje dentro del aula.
Myrian Martínez de la Vega
—————
1.- Conocer la ubicación y el nombre de cada uno de los contrastesEl proyector nos va a resolver cualquier percance en las
presentaciones medinate la talla de botones y controles.
Acceder a menu para que las perillas nos permiten fijar, mejorar la imagen sobre el area de proyecciòn. Existen 2 tipos de perillas:
Perilla de aumento: agrandar o hacer pequeño el lente
Perilla de enfoque: permite la legibilidad o visibilidad de proyecciòn
El boton de nivelaciòn es el que permite ajustar la imagen de acuerdo a la pantalla además de mejorar la ubicación de la imagen.
Area de entradas y salidas de imagen y video se muestran las siguientes: audio, video, super video, VGA, USB.
Salida y entrada del VGA: Interfas DB15 proporciona definiciòn en video, Blurey alta definiciòn en 3D
Area de entrada de corriente electrica: Encendido y apagado
Bocinas y ventilador (parte tracera) para tener un mayor enfriamiento del proyector
Antes de conectar la computadora y el proyector deben estar apagados
DB15 - VGA Audio
Cable Interfase llamado DB15 VGA
Primero se prende el proyecto y posteriormente la computadora
Se conecta con el mismo tipo de conector del monitor
Existen dos tipos de DB15: la entrada DB15 embra se encuentra colocado en la computadora y la entrada DB15 macho es el que se conecta
Mediante el Software se pueden manipular las funciones del proyector.
Dos formas de apagar:
¿Cómo desconectar el proyector?
¿Cómo utilizar el proyector?
Acceder a opciones de configuraciòn del proyector y ajustar las imagenes, ajustar la imagen con las perillas, el ajuste del proyector con elevaciòn, el pie de elevaciòn y la altura del proyector (superficie). Las perilla de nivelaciòn sirve para ajustar la imagen en la proyecciòn.
Opciones de configuraciòn permite mejorar la visualizaciòn de la imagen proyectada y modificar y establecer valores por omisiòn del proyector: tiempo de espera, ajuste de imagenes, volumen, modo plug and play, modo retroproyecciòn (Plug and play es el sistema que reconoce automaticamente).
Modo retroproyecciòn sirve para invertir la imagen y el proyector, con el control o el menu de ocnfiguración podemos modificar en menu pantalla el sonido, el brillo, el contraste, color, nitidez, fondo de pantalla, cuando se quieran restablecer valores se le da clic en reiniciar.
En el menu sonido se personalizan valores, volumen de bocina, altos, bajos,
En el menu imagen se realiza la correción trapezoidal que tiene 800 pixeles, es decir, configurar la imagen.
En el menu video se realiza un sobrescaneo de la imagen proyectada y evitar el ruido generado en el video.
En el menu Auto-imagen se ajusta la alineación y sincronización vertical y horizontalemente de la imagen proyectada.
En el ajuste de tamaño y restablecer valores, aumentando y disminuyendo.
CONTROLES
Parametros del uso del proyector, conexión plug and play
—————

En la enseñanza de las Ciencias el Proyector de videos constituye el principal Recurso Tecnológico por cuanto dota al docente de gran apoyo para ofrecer una visión mas realista de los aprendizajes. A través de este recurso se puede aprovechar cada uno de los estilos de aprendizaje de los estudiantes, ofreciendoles distintas experiencias para la construccion del conocimiento.
Actualmente, con los servicios de almacenamiento y reproducción de videos en Internet, tales como YouTube y otros, ofrecen al docente la posibilidad de selecccionar clips de video de distinta duración que muestran información relevante para el tema que en ese momento se está tratando en el aula, generando así discusiones más dinámicas.
Es necesario que el docente se de tiempo para elegir los videos que contribuyan a alcanzar con mayor claridad objetivos de aprendizaje propuestos.
Es necesario que la proyeccion de videos se aproveche para desarrollar la comprension, reflexión y analisis de conceptos, teniendo la precauciónde que no se vuelva una actividad pasiva en la que los estudiantes se conviertan en simples espectadores. Debe buscarse que los estudiantes asuman la posición de “observadores críticos” con fines de aprendizaje.
Por otra parte también la ediciòn de videos por parte de las estudiantes puede convertirse en un instrumento de evaluacion de conocimientos logrados dentro de el proceso educativo.
—————
El desarrollo del Proyecto de capacitación docente se llevará a cabo de acuerdo al siguiente cronograma
|
ACTIVIDADES |
DURACIÓN |
COMIENZO |
FIN |
RECURSOS |
|
Concienciación de la importancia de as TIC´s en la enseñanza |
5d |
lun 08/07/13 |
vie 12/07/13 |
Docente tutor |
|
Taller de capacitacion de Uso y Manejo del Proyector de Videos |
10d |
lun 15/07/13 |
vie 26/07/13 |
"Proyector,videos" |
|
Evaluación de resultados |
15d |
lun 15/07/13 |
vie 02/08/13
|
Informes de aplicación |
—————